Historia del Casco de Fútbol Americano, el elemento por excelencia y más identificativo de este deporte no ha sido siempre utilizado en este juego. Veamos cual es la historia del casco de fútbol americano, el origen, sus curiosidades y anécdotas que acompañan al más importante artículo de protección de este deporte y el más identificativo con el deporte rey en Estados Unidos.
Los desconocedores del fútbol americano todavía despistados lo llaman rugby, rugby americano y otras afirmaciones, que bajo mi punto de vista la culpa de esto la tiene el cine doblado que en lugar de traducir Football tal cual lo doblaban como “Rugby” ya que si decían “Fútbol Americano” el actor ya ha cerrado la boca y el doblador seguiría hablando.
Una de las grandes diferencias que hay entre el rugby y el fútbol americano es precisamente la del casco, pero ya que el Football es descendiente directo del Rugby debemos saber que no siempre llevamos casco en la historia de nuestro deporte y por ello me dispongo a explicar la historia del casco de fútbol americano, su origen, desarrollo y evolución.
EL ORIGEN
Corría el año 1888 y la convención de reglas del Fútbol Americano (college football en concreto) permitió el placaje por debajo de la cintura por lo que los entrenadores comenzaron a demandar hombreras, a pesar de estos cambios y hacer que el deporte fuera más rudo y agresivo con riesgo de lesiones el casco siguió sin ser un elemento que se les pasara por la cabeza.

Hasta el año 1939 el casco de fútbol americano no se convirtió en obligatorio en el fútbol americano universitario y hasta 1943 en la NFL, donde algunos jugadores lo llevaban y otros no, hasta la fecha era según su propia decisión y riesgo.
El último jugador profesional de fútbol americano en pisar un campo sin casco fue Dick Plasman (defensive end de los Chicago Bears) en 1940.
Dick Plasman, el último jugador en jugar sin casco en un campo de Fútbol Americano
En la imagen uno de los primeros cascos de la historia fabricado por Spalding
Vamos a los orígenes del casco de Fútbol Americano. El primer casco de fútbol americano probablemente se inventó por George Barclay en 1894, jugador de Football y Baseball, que diseñó esta pieza y construida por un fabricante de sillas de montar a caballo. Su idea no era la de proteger de los golpes, sino de evitar las llamadas “orejas de coliflor” (malformaciones que surgen por lesiones en los cartílagos de la oreja) muy frecuente en luchadores de artes marciales y jugadores de rugby.
Con los años fue calando este invento y a medida que los golpes eran más y más fuertes sobre todo a partir de la legalización del pase adelantado en 1906, aunque en 1905 ya era bastante usual ver juegos con pases hacia adelante a pesar de no estar permitido de forma oficial. Este cambio sustancial en la forma de juego también fue un cambio drástico en la seguridad de los jugadores.
En 1905 murieron 18 jugadores y 159 fueron seriamente lesionados por golpes en la cabeza o espina dorsal. Theodore Roosevelt (XXV presidente de los Estados Unidos) amenazó con prohibir el Fútbol Americano sino se tomaban medidas urgentes. Es aquí cuando la concienciación por la seguridad empieza a tomar forma de seriamente , así como se van sucediendo año tras año cambios importantes en las reglas del juego como por ejemplo que los líneas no puedan coger pase excepto los tight end.
Nace así el casco de fútbol americano acolchado, aun no siendo una pieza obligatoria en la indumentaria de los jugadores, cada vez más se utilizaba al ser muchas las lesiones que iban surgiendo. Su aperiencia era muy similar a la del casco de aviador, y ya en 1915 los cascos comenzaron a tener una semejanza más propia del casco de fútbol americano que tenemos todos en mente.
EVOLUCIÓN
A mediados de la década de 1930 se comienza a introducir la máscara “faceguard” en los cascos. Y es nuestro fabricante favorito Schutt quien en 1935 las comienza a fabricar de forma masiva. Hasta 1962 el uso de la máscara en los cascos no es obligatorio y a partir de entonces la evolución del casco es sin duda uno de los cambios más destacables y un aporte de seguridad totalmente indiscutible.
Volvamos un poco atrás antes de la exigencia de las máscaras en los 60´s , ya que en la década de 1940 nacen los cascos de plástico, se trata de John T. Riddell , ciertos avances se consiguieron con este cambio. El más destacable es el de que estos cascos no se podrían como si lo hacían los de piel y eran más ligeros, pero se quebraban y no eran más seguros que los de piel que le precedían. El sistema de agarre a la máscara saltaba frecuentemente al recibir un golpe.
Poco a poco los cascos fueron mejorando como la inclusión del barbuquejo en lugar de agarrar del cuello ya era la barbilla quien hacia la labor de sujeción.
A mediados de 1950 surge la máscara de una sola barra es la conocida como BT-5 . En 1956 ya comienzan equipos a instalar ondas de frecuencia en los cascos para que el entrenador diera instrucciones al quarterback .
En 1970 y los años venideros la obsesión por mejorar el casco era cada vez más y más presente, con cambios y mejoras por pequeñas que fueran una y otra vez sin pausa. Máscaras con distintas formas dependiendo de la posición de los jugadores, nuevos materiales, mejoras en los anclajes de sujeción, etc.
La mejora más destacable en la década de los años 70 es sin duda la cámara de aire hinchable inventada por Schutt en el casco AirTm
En 1976 nace el barbuquejo con 4 puntos de sujeción. En 1980 Schutt inventa los cascos de fútbol americano de policarbonato y las máscaras enfundadas en vinilo, siendo estas obligatorias a partir de entonces.
I+D innovación y desarrollo
La revolución absoluta de los cascos ha sido a partir de finales de la década de 1990 por la concienciación ante los problemas de las conmociones cerebrales y las secuelas en las lesiones provocadas por este juego. Desde entonces los modelos de las dos marcas punteras del mercado (Schutt y Riddell) ha sido imparable.
Una de las mayores revoluciones desde entonces ha sido la invención del TPU en el año 2003 por parte de Schutt creando la mayor innovación en cascos de Fútbol Americano desde entonces aportando mayor higiene, seguridad y ligereza así como durabilidad a su interior.
TPU son las siglas de Termo plástico de Uretano que tiene unas cualidades de mayor amortiguamiento por lo que absorbe más y mejor los impactos a través de una variedad más amplia de temperaturas.
En comparación con los cascos de Riddell , Schutt convirtió el sistema de absorción de impacto más avanzado y más higiénico al ser más fácil su limpieza evitando la aparición de moho y otras bacterias causantes de malos olores.
A finales de la década de 2010 ha nacido el twist release nose bumper también fabricado por Schutt que hace innecesario el uso de tornillos en la parte frontal del casco en la máscara siendo super sencillo el cambio de máscara y además reduce la transferencia de impacto a la parte frontal de la cabeza.
Se está innovando mucho en esta materia y cada año aparecen novedades en los cascos que tratan de mejorar la seguridad a los jugadores así como la vistosidad.
En los últimos años un grupo de ingenieros desarrolló un nuevo casco, el VICIS, siendo una auténtica revolución, se le llamó popularmente el CASCO CHICLE, por su elasticidad y flexibilidad, en lugar de tener rigidez el casco absorbe los impactos a través de su elasticidad.
Con esto se consigue que la energía de choque no se dirija hacia el cráneo y cerebro sino que se disipa por la “corteza” del propio casco, una auténtica revolución. Schutt ha acabado comprando VICIS.
Las marcas de Cascos Fútbol Americano en la historia han sido : Riddell, Schutt, Vicis, Rawlings, Spalding, Bike, Adams, Xenith,…
Bike dejó de fabricar cascos y Schutt compró sus patentes. Spalding dejó la fabricación de cascos al nacer los cascos de plástico para centrarse exclusivamente en balones. La guerra entre las marcas Schutt y Riddell es fraticida y el primer aniquilado fue Rawlings que dejó todo su departamento de fútbol americano para centrarse únicamente en el Baseball. Adams ha sido adquirido por Schutt.
Por otro lado Xenith tuvo un gran comienzo sobre todo por sus diseños pero no muy buenos resultados, cosas que tiene fabricar en China probablemente y no poder controlar al 100% todos los procesos de fabricación e innovación.
Una partida de muchos cascos defectuosos tuvieron que ser retirados del mercado y no vemos que vaya a tener un futuro que pueda preocupar a los dos grandes marcas de Illinois Schutt y Riddell.
La historia dirá quien acaba ganando esta batalla que debería saldarse con la reducción de las conmociones y lesiones cerebrales y medulares en nuestro deporte.
Descubre los Cascos de Fútbol Americano que actualmente se venden en el mercado del deporte rey americano.